martes, 23 de febrero de 2016

El gegenpressing

Qué es y cómo se utiliza:  El “gegenpressing” o “counterpressing” es, en términos básicos, presionar inmediatamente la línea que posee nuestro balón luego de perderlo. Se presiona de forma organizada en el momento que nuestro equipo pasa a defender, buscando así recuperar la pelota cerca de donde se perdió, para que de esta manera se gane espacio y tiempo, sin necesidad de hacer un mayor desgaste al replegarse y reorganizarse de una forma...

sábado, 20 de febrero de 2016

5 consejos y 5 características de un analista táctico

La oficina de Giuseppe, mi amigo analista. Hoy por hoy, un entrenador no llega por sí solo. Necesita rodearse de un grupo de trabajo que sea capaz de complementarse bien entre sí, y a partir de esto, el entrenador debe entender que él es solo la cara visible del proyecto y que detrás hay toda una estructura que lo mantiene firme y le da mayor seriedad a su trabajo. Hoy te mostraré las que para mí son las claves a la hora de hacer un análisis,...

jueves, 18 de febrero de 2016

Niños, miren al mediocentro

Los niños entienden que la esencia misma del fútbol es hacer goles. Crecen queriendo ser el delantero decisivo, el que convierte el gol en la hora ante el clásico rival y le da el campeonato a los suyos. Quieren ser queridos, ¿y qué goleador no lo es? Sin embargo, cuando crecen un poquito más entienden la otra parte que nadie les cuenta, esa que la vida misma –o el fútbol- se encarga de dar como lección trascendental: los delanteros no hacen...

miércoles, 17 de febrero de 2016

El arquero del futuro: el arquero líbero

“Mi trabajo es apoyar a la defensa y asegurarme de que cada jugador esté en la posición correcta, tengo que guiarles y no puedo permitirme hacerlo mal, ya que los errores se pagan muy caros y soy el último punto de la defensa de mi equipo” Manuel Neuer es un arquero que no está solo. Marca, corre y pasa con inteligencia, y cuando sale de su zona de confort la balanza pesa y mucho para los suyos: bávaros y teutones. Nunca entendí por qué algunos...

La puerta al siglo veintiuno | Parte I: Marcelo Bielsa

Creo que el fútbol argentino entró al siglo XXI hace menos de dos años, o al menos, logró pasar por la puerta. Aun con tambaleos claro, porque todavía existen los que quieren ganar como sea, los esforzados que les gusta correr para no ser criticados, y tantos otros que han hecho un terrible daño al fútbol argentino a través de su mensaje e impiden que el fútbol local ingrese del todo a la actualidad. Se estuvo a punto de dar un salto temprano...

martes, 16 de febrero de 2016

Argentina: La pregunta equivocada

¿Jugar bien o ganar?  "Qué pobreza si tu opinión depende de si la pelota pega en el palo y entra o de si pega en el palo y sale"   @flacodel78  Es un debate que se planteó en el fútbol rioplatense (porque en Uruguay también está) hace más de una década, y tomó tal fuerza que durante algunos años, sobre todo con las constantes caídas de dos generaciones brillantes (2002-2006-2010), se hablaba de ideas opuestas.  Si...

El niño de Hoffenheim

¿Quién es Julian Nagelsmann?  Julian Nagelsmann, de 28 años se ha convertido hace unos días en el entrenador más joven de la Bundesliga. Al escuchar esto, uno podría creer que se ha preparado desde siempre para ser entrenador, pero la realidad es que sus aspiraciones futbolísticas eran las de cualquier chico de veinte años: ser jugador de fútbol. No pudo ser. Sus anhelos se vieron frustrados por culpa de una lesión en la rodilla. "Al...

lunes, 15 de febrero de 2016

Sobre mí

¡Bienvenido a SomosMagiares!  Luego de darme cuenta de que mi trabajo -a pesar de ser bueno- no me satisfacía, renuncié para capacitarme en lo que realmente me hace feliz desde que soy un niño: el fútbol. QUIÉN SOY  • Me llamo Facundo pero puedes decirme Faku. Soy de Montevideo (Uruguay), tengo veintiún años y actualmente soy estudiante de analista táctico en RX Fútbol.  • Actualmente estoy en una capacitación con Miguel...